↓

Moriles en su Historia

El sueño de Miguel Estrada Lara

Moriles en su Historia
Inicio Menú ↓
Ir al contenido principal
Ir al contenido secundario
  • Inicio
  • HOMENAJE A MIGUEL ESTRADA LARA
  • Morilenses
  • El Timbre Estrada
  • Familia – Privado
  • Fotos de ayer
  • Semana Santa
  • Feria
  • Quienes somos
Inicio→Autor Moriles 1 2 >>

Archivo del Autor: Moriles

Navegador de artículos

← Entradas más antiguas

EL NACIMIENTO DE LA FUTURA ALDEA DE ZAPATEROS. EL ORIGEN DE LA VILLA DE MORILES

Publicado el octubre 12, 2012 por Moriles
Responder

EL NACIMIENTO DE LA FUTURA ALDEA DE ZAPATEROS EL ORIGEN DE LA VILLA DE MORILES Año de 1636. Dieciocho aguilarenses, propietarios de cortijos-lagares en el pago de Zapateros se dirigen al Obispo de Córdoba solicitando licencia para erigir una capilla … Sigue leyendo →

Publicado en La aldea de Zapateros | Deja una respuesta

Los orígenes de Moriles

Publicado el marzo 23, 2012 por Moriles
Responder

Primer sello de la Alcaldía Pedánea de Zapateros: … Sigue leyendo →

Publicado en La aldea de Zapateros | Etiquetado Aguilar de la Frontera,Emancipación,Miguel Estrada Lara,Moriles,Zapateros | Deja una respuesta

MANIFIESTO POR LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN ESPECIAL «MORILES ALTO»

Publicado el junio 30, 2011 por Moriles
Responder

Lagar de Crespo Con independencia de la necesaria diversificación hacía otros productos enológicos, ya es hora de que se adopten los acuerdos en orden a la mejora de la zona de calidad de Moriles Alto, con subvenciones para el replante … Sigue leyendo →

Publicado en La vid y el vino | Deja una respuesta

Una de bandoleros en la aldea de Zapateros

Publicado el junio 28, 2011 por Moriles
Responder

José María el Tempranillo, por John F. Lewis Recojo aquí tres noticias de la prensa escrita aparecidas en 1907 y relacionadas con la aldea de Zapateros y el paso de bandoleros por nuestros alrededores. Recuerdo que cuando yo era pequeño, … Sigue leyendo →

Publicado en La aldea de Zapateros | Deja una respuesta

LA FUENTE DE ZAPATEROS: UN CONFLICTO SEÑORIAL EN EL SIGLO XV

Publicado el mayo 17, 2010 por Moriles
Responder

LA FUENTE DE ZAPATEROS: UN CONFLICTO SEÑORIAL EN EL SIGLO XV. Francisco Ojeda Leiva Hace ahora algo más de quinientos años, se produjeron unos hechos que serían determinantes para el futuro de nuestro pueblo, pues la posesión de las tierras … Sigue leyendo →

Publicado en La aldea de Zapateros | Deja una respuesta

Y tú, ¿de quien eres?

Publicado el abril 4, 2010 por Moriles
4

Prólogo Este es un pequeño libro, pero sólo por el número de páginas, de Antonio Ramírez Doblas, hijo de Moriles que quiere a su pueblo y que se preocupa por recopilar datos históricos. Con mucho gusto, sabia exposición y mejor … Sigue leyendo →

Publicado en Las gentes | 4 Respuestas

El escudo de Moriles

Publicado el marzo 17, 2010 por Moriles
Responder

Sello conmemorativo de la Emancipación de la Villa de Moriles, con el nombre del pueblo arriba en el centro, que sustituía al de la aldea de Zapateros, y, a ambos lados, los nombres de los artífices y destacados promotores de … Sigue leyendo →

Publicado en El pueblo | Deja una respuesta

Miguel Estrada Lara

Publicado el marzo 11, 2010 por Moriles
1

Nacido el 3 de junio de 1874 en la aldea de Zapateros, luego Moriles, falleció en su pueblo el 31 de marzo de 1942 a los 68 años de edad. Dejaba viuda, Doña Dolores Jiménez López, dos hijas, Carmen de … Sigue leyendo →

Publicado en Las gentes | Etiquetado 1912,Aguilar de la Frontera,Emancipación,Miguel Estrada Lara | 1 Respuesta

Vistas

Publicado el marzo 7, 2010 por Moriles
Responder

VISTAS DE MORILES Vista de Moriles desde la viña del Hornillo, a la derecha de la cuesta del mismo nombre, donde, una vez sobrepasada, se encuentra la aldea de Las Navas del Selpillar, en cuyo extremo sur se ubica la … Sigue leyendo →

Publicado en El pueblo | Etiquetado Moriles | Deja una respuesta

La Estación de Moriles – Horcajo

Publicado el marzo 7, 2010 por Moriles
1

… Sigue leyendo →

Publicado en El pueblo | Etiquetado Zapateros | 1 Respuesta

Navegador de artículos

← Entradas más antiguas
© 2022 - Moriles en su Historia Funciona con WordPress  Weaver II by WP Weaver
↑